PLAN DE ALTERNANCIA EDUCATIVA, IMPLEMENTACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL
PROTOCOLO GENERAL DE BIOSEGURIDAD COMO MEDIDA DE CONTROL,
PREVENCION Y MITIGACION DEL COVID-19
Teniendo presente la reactivación gradual del sector económico, el Instituto OVERSEAS EDUCATION PROGRAMS S.A.S., se compromete a dar cumplimiento a las acciones establecidas en el siguiente protocolo de bioseguridad. Así mismo, establece el compromiso para apoyar la operación de forma segura y responsable, que permita la estabilización económica de la empresa, enfocada en la contención o no propagación del virus para el cuidado de nuestro talento humano.
RESPONSABILIDADES
Todos los empleados, estudiantes, padres de familia, visitantes, proveedores y contratistas del Instituto Overseas Education Programs S.A.S., independientemente de la modalidad de trabajo y el tipo de contratación que tengan, son responsables del conocimiento y cumplimiento de este protocolo obligatorio.
Toda la comunidad educativa, como empleados, estudiantes, padres de familia, contratistas y visitantes deberá usar mascarilla tapabocas, de manera obligatoria, en los siguientes lugares y en las siguientes condiciones: En el sistema de transporte público (transporte urbano, intermunicipal, especial, sistemas de transporte masivo, taxis) y áreas de afluencia masiva de personas (plazas de mercado, supermercados, bancos, farmacias, centros de atención médica, lugares de trabajo, entre otros)También las personas que hacen parte de los grupos de riesgo de vulnerabilidad (adultos mayores de 60 años, personas con enfermedades cardiovasculares, enfermedades que comprometan su sistema inmunológico, cáncer, VIH, gestantes y enfermedades respiratorias crónicas).
Todos los empleados, estudiantes, padres de familia, visitantes, proveedores y contratistas del Instituto Overseas Education Programs S.A.S., independientemente de la modalidad de trabajo y el tipo de contratación que tengan, son responsables del conocimiento y cumplimiento de este protocolo obligatorio.
Toda la comunidad educativa, como empleados, estudiantes, padres de familia, contratistas y visitantes deberá usar mascarilla tapabocas, de manera obligatoria, en los siguientes lugares y en las siguientes condiciones: En el sistema de transporte público (transporte urbano, intermunicipal, especial, sistemas de transporte masivo, taxis) y áreas de afluencia masiva de personas (plazas de mercado, supermercados, bancos, farmacias, centros de atención médica, lugares de trabajo, entre otros)También las personas que hacen parte de los grupos de riesgo de vulnerabilidad (adultos mayores de 60 años, personas con enfermedades cardiovasculares, enfermedades que comprometan su sistema inmunológico, cáncer, VIH, gestantes y enfermedades respiratorias crónicas).
MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD
Con el fin de proteger la salud de los estudiantes, padres de familia, trabajadores, proveedores y personal externo que ingresa a la institución, se realizan y promueven las siguientes medidas de bioseguridad.
Lavado de manos e higienización
Toda persona (empleado o estudiante) se lavará las manos, mínimo cada 3 horas, durante 40 a 60 segundos, siempre al ingreso a las Instalaciones, antes y después de ir al baño, y antes de salir para la casa. Los estudiantes, además, se lavarán las manos antes
y después de cada descanso, lo que garantizará el lavado mínimo cada dos horas. Además, toda persona (estudiante o empleado) hará higienización de manos con alcohol glicerinado cada vez que esté en contacto con material didáctico, distintas superficies o cuando se desplace de un lugar a otro.
Con el fin de proteger la salud de los estudiantes, padres de familia, trabajadores, proveedores y personal externo que ingresa a la institución, se realizan y promueven las siguientes medidas de bioseguridad.
Lavado de manos e higienización
Toda persona (empleado o estudiante) se lavará las manos, mínimo cada 3 horas, durante 40 a 60 segundos, siempre al ingreso a las Instalaciones, antes y después de ir al baño, y antes de salir para la casa. Los estudiantes, además, se lavarán las manos antes
y después de cada descanso, lo que garantizará el lavado mínimo cada dos horas. Además, toda persona (estudiante o empleado) hará higienización de manos con alcohol glicerinado cada vez que esté en contacto con material didáctico, distintas superficies o cuando se desplace de un lugar a otro.
¿Cómo lavarse las manos?
Duración de todo el procedimiento: 40-60 segundos.
Uso del tapabocas
- El uso del tapabocas es obligatorio para toda persona durante el tiempo que permanezca en la Institución.
- El tapabocas se mantiene en su empaque original si no se va a utilizar o en bolsas selladas, no se recomienda guardarlos sin empaque en el bolso, o bolsillos sin la protección porque se pueden contaminar, romper o dañar.
- Los tapabocas no se pueden dejar sin protección encima de cualquier superficie (ej. Mesas, repisas, escritorios equipos entre otros) por el riesgo de contaminación.
- Cada grupo de estudiantes estará siempre acompañado por su tutor, durante toda la jornada se debe utilizar el tapabocas de forma obligatoria, para garantizar que se cumplan con todos los protocolos de bioseguridad, entre ellos: el del uso adecuado del tapabocas, asegurándose de que el estudiante: no presente problemas para respirar, se manipule únicamente de las cintas o tiras elásticas, se verifique el buen estado (que no esté sucio, roto o húmedo), que sea cambiado el tapabocas si no está en buen estado.
¿Cómo usar el Tapabocas?
Distanciamiento físico
- La institución garantiza a través de señalización, que los trabajadores y estudiantes mantienen la distancia establecida por la normativa legal en los diferentes espacios, evitando el contacto directo. Se controla el aforo de los trabajadores y estudiantes en las áreas de trabajo y/o estudio.
- Así mismo las anteriores medidas se aplican con los trabajadores, estudiantes, padres de familia, contratistas y visitantes, en los diferentes sitios con los que cuenta el instituto (comedores, salones de clase, salones de profesores, zonas de descanso, entre otros).
- No se permite las reuniones en grupos en los que no se pueda garantizar la distancia establecida por la normativa legal entre personas.
- Se aprovechan las ayudas tecnológicas con el fin de evitar aglomeraciones y se evita el intercambio físico de documentos de trabajo.
- Se dan recomendaciones permanentes para mantener el distanciamiento físico en el ambiente de trabajo, estudio y todos los lugares en donde pueda tener encuentro con otras personas.
- No se permite el saludo de mano, abrazo y/o besos entre personas de la comunidad en general.
- La institución ha señalado la forma de circular en los espacios de zonas comunes con el fin de disminuir el contacto de persona a persona.
Limpieza y desinfección
Se dispondrá de los insumos químicos necesarios para garantizar los procesos de limpieza y desinfección, buscando un uso, almacenamiento y deposición de estos de la manera adecuada.
La empresa se compromete a garantizar la limpieza y desinfección, así:
Se dispondrá de los insumos químicos necesarios para garantizar los procesos de limpieza y desinfección, buscando un uso, almacenamiento y deposición de estos de la manera adecuada.
La empresa se compromete a garantizar la limpieza y desinfección, así:
- Áreas y superficies: limpiando con desinfectante industrial (Biosida de amplio espectro, efectivo contra bacterias, hogos y virus)
- Para los equipos electrónicos: limpiando con: alcohol al 70% y/o hipoclorito de sodio.
Manejo de residuos
La empresa se compromete a garantizar el manejo integral de residuos mediante las siguientes acciones.
La empresa se compromete a garantizar el manejo integral de residuos mediante las siguientes acciones.
- Realizará la disposición en bolsas y canecas de acuerdo con el código de colores de la empresa.
- Dispondrá de un punto de acopio previamente señalizado para la posterior recolección y entrega al proveedor correspondiente.
- Los pañuelos, los Elementos de Protección Personal, mascarillas y dotación desechable que el personal emplee para el cumplimiento de la “etiqueta respiratoria”, se depositarán en papeleras o contenedores separados, protegidos con tapa, rotulados y, en lo posible, accionados por pedal.
- Recolectará los residuos diariamente.
- Almacenará los residuos peligrosos en un área específica para luego entregar al gestor.
CONTROL DE INGRESO, PERMANENCIA Y SALIDA DEL PERSONAL
Ingreso de personal (trabajadores, estudiantes, padres de familia, visitantes, proveedores y/o contratistas)
Para el ingreso del personal, la institución ha definido los siguientes pasos:
Ingreso de personal (trabajadores, estudiantes, padres de familia, visitantes, proveedores y/o contratistas)
Para el ingreso del personal, la institución ha definido los siguientes pasos:
- Se tiene establecido y capacitado a todo el personal de la institución para garantizar el cumplimiento de las medidas al ingreso de la institución. IMAGEN No. 3
- El personal que desea ingresar a la institución lo debe hacer de acuerdo con los turnos de ingreso definidos por la institución.
- Al momento de ingresar el personal se ubica en la zona demarcada en la puerta de acceso para garantizar el distanciamiento físico.
- Todas las personas que van a ingresar a la institución deben portar el tapabocas cubriendo boca y nariz.
- Al ingreso se higieniza las manos en el punto de lavado de manos o con gel antibacterial.
- Se realiza toma de temperatura a todos los integrantes de la comunidad educativa al ingreso a la institución y se registra en los formatos y/o mecanismos establecidos.
- Limpiar el termómetro con alcohol al 70%, cuando se presente algún contacto con otra persona o superficie.
- Para el caso de visitantes (Padre de familia o acudiente citado/proveedores/contratistas), se debe hacer diligenciar el formato “encuesta de condiciones de salud COVID-19”. Si la respuesta a alguna las de las preguntas establecidas en el formato es positiva o si se observa que presenta síntomas sospechosos, se debe prohibir el ingreso y se le indica que reporte su estado de salud a la EPS.
- Se realiza el registro de todas las personas con los datos de identificación y de contacto que ingresan a las instalaciones de acuerdo con los formatos o mecanismos establecidos por la institución. Este registro facilitará que, en caso de un eventual brote, las autoridades de salud puedan contactar a todas las personas que acudieron a la institución en el periodo correspondiente.
- El personal entrega el plegable con las medidas preventivas para la permanencia en las instalaciones.
- Los niños y niñas que requieran acompañamiento deben llegar a la institución con un adulto entre 18 y 59 años, sano, que no haya tenido contacto estrecho con casos sospechosos o confirmados de COVID-19 para dar cumplimiento con lo exigido en los “lineamientos para la prestación del servicio de educación en casa y en presencialidad bajo el esquema de alternancia y la implementación de prácticas de bioseguridad en la comunidad educativa” emitido por el Ministerio de Educación. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-399094_recurso_1.pdf
- No está permitido que las familias o cuidadores ingresen a las instalaciones de la institución, salvo en los casos en que hayan sido citados, y deben retirarse lo antes posible para evitar aglomeraciones.
- Una vez se ingrese a la institución el personal se debe dirigir a los lugares en los que van a desarrollar su actividad, evitando recorridos innecesarios por la institución.
- No se permite el ingreso de domicilios, las personas deben acercarse a la entrada principal.
Al Ingresar
Siga Nuestros Protocolos de Bioseguridad
Siga Nuestros Protocolos de Bioseguridad
Permanencia en las instalaciones
El personal y todas las personas que ingresen a las instalaciones, deben seguir las medidas de prevención y control definidas en el presente documento.
Dentro de la institución
Siga Nuestros Protocolos de Bioseguridad
Siga Nuestros Protocolos de Bioseguridad
Salida de personal (trabajadores, estudiantes, padres de familia, visitantes, proveedores y/o contratistas)
Se definen los siguientes pasos para la salida del personal del instituto:
- Al momento de la salida del personal se ubican en la zona demarcada en la puerta de salida para garantizar la distancia entre las personas.
- Es obligatorio portar el tapabocas cubriendo boca y nariz.
- Realizar higienización de manos en el punto de lavado de manos o con gel antibacterial.
- Se realiza toma de temperatura de acuerdo con el numeral 13.1.1 del presente documento a todos los integrantes de la comunidad educativa a la salida de la institución y se registra en los formatos y/o mecanismos establecidos.
- Los niños y niñas que requieran acompañamiento deben salir de la institución con un adulto entre 18 y 59 años, sano, que no haya tenido contacto estrecho con casos sospechosos o confirmados de COVID-19 para dar cumplimiento con lo exigido en los “lineamientos para la prestación del servicio de educación en casa y en presencialidad bajo el esquema de alternancia y la implementación de prácticas de bioseguridad en la comunidad educativa” emitido por el Ministerio de Educación. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-399094_recurso_1.pdf
- No está permitido que las familias o cuidadores ingresen a las instalaciones de la institución, salvo en los casos en que hayan sido requeridos, y deben retirarse lo antes posible.
- Informar a los padres, madres o cuidadores que esperan a la salida de la institución, se ubiquen de manera organizada en atención a las medidas de distanciamiento físico y retirarse de manera inmediata una vez reciba al estudiante, para evitar aglomeraciones.
PLAN DE REGRESO A LA INSTITUCION EN ALTERNANCIA – ASPECTO ACADÉMICO
El instituto ha establecido para su proceso académico un retorno gradual, progresivo y seguro para el desarrollo de las clases presenciales garantizando que se ejecuten en sintonía con las clases virtuales para aquellos estudiantes que continúan bajo esta
modalidad. Para ello se ha establecido la siguiente jornada escolar:
ADULTOS
Lunes a viernes: 6 - 7:40 am; 8 - 9:40 am; 10 - 11:40 am; 3 - 4:40 pm; 5 - 6:40 pm; 7 - 8:40 pm.
Sábados: 7 a 8:40 am
NIÑOS
Lunes: 3 a 5:40 pm
Martes: 3 a 6:40 pm
Jueves: 3 a 6:40 pm
Viernes: 3 a 6:40 pm
Sábados: 9 a 12 pm
Las clases presenciales se desarrollarán en los salones de clase siguiendo con las recomendaciones de distanciamiento social establecidas y se transmitirán vía Meet para los estudiantes que se encuentran en sus hogares. La conexión e interacción con los compañeros y docentes se realizará a través de la plataforma de comunicación Meet. Si se presentan cursos donde no asisten estudiantes de forma presencial, se continuarán realizando las clases a distancia a través de la plataforma Meet, por parte de los profesores desde la sede del Instituto. Se tendrán espacios de descanso de 20 minutos entre cada grupo de clase, para facilitar la salida e ingreso de los estudiantes.